sábado, 10 de marzo de 2007

LA CIENCIA CRITICA DE LA EDUCACIÓN.

LA CIENCIA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, APROXIMACIONES DESDE LA PERSPECTIVA DE WULF.

AUTORES:
CARMEN FORERO BAENA, NAPOLEON GARRIDO ALVIS Y WALTER PARRADO

INTRODUCCIÓN
Procurar la comprensión del texto Introducción a la Ciencia de la Educación , de Cristoph Wulf como una aproximación conceptual y analítica ha sido el propósito de este ensayo, para lo cual su lectura reiterativa se constituyo en un imperativo por las dificultades derivadas de ésta, tratándose de un estudio que relaciona la educación y la sociedad y la complejidad que los dos términos encierran.
El ensayo intentará analizar los planteamientos que Wulf hace de la ciencia critica de la educación y la importancia que esto tiene para el crecimiento humano para cumplir con tal propósito el mismo se aborda desde dos perspectivas, la primera un resumen critico de los principios, conceptualizaciones y metodologías, y en segunda instancia una interpretación argumentada de la ideas que sustentan la Escuela de Frankfurt cuya importancia se orienta hacia la autorrealización de la persona como sujeto histórico auto-reflexivo dentro de una sociedad a la que debe examinarse críticamente


PLANTEMIENTOS DE LA CIENCIA CRITICA DE LA EDUCACION : “INTRODUCCION A LA CIENCIA DE LA EDUCACION ”


En la obra citada, versión francesa de la alemana “Teorías y conceptos de la ciencia de la educación” el doctor Christof Wulf, profesor del Instituto de Pedagogía General de la Universidad Libre de Berlín, trata a manera de introducción, tres de las principales corrientes de la ciencia de la educación contemporánea que, con un enfoque epistemológico e histórico se desarrolla en su país, entre la cuales se encuentra la postura reflexiva sobre la construcción e identidad de la educación. La teoría critica con el fin de organizar las ideas que se pretenden desarrollar, se comienza por expresar que la teoría de la educación se fundamenta en una teoría crítica social y como tal, asume una oposición a la explotación de un orden social regido por las apariencias. A pesar de que no es una teoría de la apariencia, define las apariencias a partir de su esencia para plantear diferencias. Además, pone en evidencia las verdaderas condiciones sociales de la educación para lo cual emplea la critica ideológica.

A diferencia de la otras dos corrientes nombradas, también como principales (pedagogía de la ciencia del espíritu y de la ciencia empírica de la educación), la pedagogía crítica de la educación desconfía de la comprensión de las teorías científicas por si mismas, por creer que no son capaces de realizar un análisis critico del avance social de la educación. Y también pone en evidencia las verdaderas condiciones sociales de la educación.

Por otro lado la teoría crítica es el punto de partida de la ciencia crítica de la educación, y se vale de ella para proponer sus normas y fundamentar su campo de validez.

Al interior de esta teoría se define la educación como algo inseparable de la evolución social y humana; el hombre se concibe como alguien que se encuentra en conflicto consigo mismo, vive en aislamiento debido su voluntad de dominio y en contradicción con su ser, por que actúa según la razón, y sueña al hombre del futuro dentro de una comunidad de hombres libres.

Surge de las fuentes del saber de la ciencia sociales, cercana a la teoría crítica y en oposición a la teoría tradicional, a quien le asignan un papel positivo dentro de la sociedad en funcionamiento. Para ella los términos clase, explotación, plusvalía, ganancia, empobrecimiento, decadencia, así como sus conceptualizaciones, le confieren sentido a la reproducción de la sociedad, y se evalúa de la misma práctica educativa, como negación del pensamiento tradicional e influida por el pensamiento social en el terreno de la educación, con el fin de reivindicar la pluralidad y variedad de sus esbozos y referencias.

También se puede afirmar que surge influenciada por la Escuela Critica de Frankfurt cuyos sociólogos y filósofos investigadores, en principio , centraron la critica social en la política, pero después de la segunda guerra mundial reorientaron su interés hacia lo social, siendo Horkheimer quien formula las ideas de base.

Se desarrolla en la época de la republica de Weimar (1918-1933). En 1937 formula sus ideas principales, a través del articulo de Max Horkheimer “Teoría Tradicional y Critica”, quien argumenta una distinción entre la teoría tradicional, orientada hacia las apariencias, y la teoría critica, la cual reconoce la esencia de la sociedad, sin embargo, solo en la década comprendida entre 1960 a 1970 llega a hacerse real su influencia.

Sus propósitos hacen referencia a los siguientes aspectos:

v -Críticas a la sociedad Burguesa y a su activad científica.

v -Poner en perspectiva las finalidades de la práctica educativa con sus condiciones sociales concretas.

v Reflexionar acerca de los lineamientos sociopolíticos de las ideas pedagógicas y la manera como se estructura el campo de la pedagogía para ayudarla como ciencia y construir su identidad histórica.

v Percibir que, en lo posible, dentro de unas condiciones sociales dadas, le permite alcanzar el éxito y el mejoramiento de la acción educativa.

v Analizar y evaluar la práctica educativa y los contextos en donde ésta se desarrolla y en donde debe alcanzar su legitimidad.

v Construir un sistema universal de la ciencia, desarrollado con fundamento en un contexto de pensamiento deductivo que supere los planteamientos del sistema de la división del trabajo, por lo tanto propone lograr una legitimidad haciéndose interrogantes acerca de las circunstancias que la rodean.

v Aceptar y tener en cuenta el producto de la practica social global, como apariencias que deben ser esclarecidas por la teoría, a partir de la esencia del análisis de su génesis histórica e interpretado teniendo en cuenta que esta puede aprehender el mundo social como producto del trabajo propio de la burguesía y de una relación de producción.

v Superar de una manera concreta, la tension entre el conocimiento de las finalidades, la espontaneidad y la razón que existe en la persona y las relaciones con los procesos de trabajo que son fundamentales para la sociedad.

v Oponerse a la reproducción de las desigualdades sociales.

v Rechazar la explotación, la dominancia, la violencia y la opresión, elaborar perspectivas que mejoren las condiciones sociales y participar, de manera comprometida, en la reducción de las mismas y en el desarrollo de la humanidad, en aras del mejoramiento. También se oponen a la automatización idealista de la pedagogía en relación con lo social.
v Tener en cuenta la intervención tecnocratitas, las actuaciones ideologiazas, los objetivos y la responsabilidad educativa, cuya evaluación se hace con relación a la practica
v Fundamentar su reflexión, teniendo como actor principal al hombre en su devenir.


Para fundamentar el análisis y guiar la reflexión, se asume una critica ideológica así como, la elaboración de perspectivas, como propuesta para mejorar las condiciones sociales, constituyéndose en un sistema consciente que define activamente sus formas de vida para permitir, básicamente, transformar la relaciones económicas, por considerar que la indiferencia es un obstáculo para el logro de la evolución. También acepta como cierto que la práctica auto reflexiva y la autocrítica son permanentes estrategias, a demás si, como ya se mencionó, se tienen como referentes los actores de la acción educativa, se podrá asegurar el mejoramiento y por consiguiente el éxito.

Por otro lado, el sistema propone que para la existencia de una sociedad emancipada los miembros que la conforman deben emanciparse por medio de la educación, lo que significa que es la misma educación la encargada de efectuar la emancipación social.

Para Horkheimer, la teoría critica de las ciencias sociales, y la critica de la educación, para poderse inscribir en le sentido de la historia, deben tener en cuenta sus condiciones, así mismo, la teoría critica de la educación pone en evidencia las verdaderas condiciones sociales de la educación y afirma el carácter histórico y social de esta ultima.

Para la consecución de los propósitos señalados recurre a la teoría critica, de la cual se vale para analizar los diferentes aspectos en los cuales centra su interés como objetos de estudio.


La teoría critica reconoce la esencia de la sociedad y no se deja engañar por la apariencias, por lo tanto, para ella el mundo no es algo que se da en si, sino que es un producto de la practica global social, para lo cual debe ser esclarecida por la teoría, analizada en su génesis histórica, e interpretado teniendo en cuenta la historicidad de la teoría, teniendo como base los siguientes aspectos; los cuales emplea como estrategia:

- Teoría critica de la sociedad: En su centro se encuentra la critica del capital que define la estructura de la sociedad en una situación histórico cultural a través de la modificación de la estructura económica, y de la reflexión critica que descubre la leyes de la economía, de la ciencia de la educación y de la sociedad en general.

Debe ubicar la práctica en relación con la teoría y evaluar la manera que se cuestione su accionar e identificar las insatisfacciones en la educación, como y donde se produce.

- Crítica ideológica: Se encuentra en el centro de la ciencia crítica de la educación en un orden social que no se contenta con las apariencias y, por el contrario muestra interés por el desarrollo. Para ello se debe constituir un sistema que defina una forma de vida, además, debe evidenciar en qué medida las normas y objetivos de la educación responden a las condiciones económicas y sociales y cómo permiten transmitir cultura.

- Teoría critica de la educación: pone en evidencia las verdaderas condiciones sociales de la educación, para lo cual emplea la critica ideológica , ayuda a los docentes en su practica educativa y los incita a reflexionar sobre las concepciones que apoyan sus actividades educativas, a evaluar su validez y a descubrirle sus posibilidades y limites o falencias.

Permite también, orientar la educación hacia la formación y emancipación del hombre a partir de la critica del contexto que rodea el acto educativo.

- Teoría critica de la ciencia: La validez real de una teoría depende de la relación entre las proposiciones científicas y los hechos, lo cual debe ser la no contradicción entre la experiencia y la teoria.

En consideración con lo anteriormente dicho surgen dentro de nuestro trabajo algunas consideraciones y reflexiones que a continuación exponemos:

La ciencia critica de la educación pretende emancipar o liberar al sujeto de las situaciones que lo alienan o amarran, es decir liberándolo de lo que lo posee y domina dentro de una connotación socio-historia e ideológica.

Al erigirse contra la opresión lo hace “contra un orden” social que se contenta con las apariencias.

Horkheiner desde la escuela de Frankfurt formula las ideas de base de la teoría critica (1937) e inaugura la idea posmoderna de la insuficiencia de la razón para la compresión cabal del fenómeno humano. Al lado de Adorno denuncia el movimiento de la ilustración cuyo carácter emancipatorio puede devenir en su contrario (como así ocurre) con el peligro de la alienación al que se liga y esclaviza el pensamiento humano.

La ilustración modifica la práctica social pero termina con un poder alienante que es asumido en el modelo del dictador. Sin embargo, como la sociedad misma es un sistema viviente y hace previsible toda critica, lleva a Adorno a una dialéctica negativita y pesimista que termina en el sin sentido de la critica, la cual deberá ser superada por Habermas.

Para Adorno la contradicción dialéctica es la consecuencia lógica de la no identidad y la tensión se concibe como la disyunción de la identidad del fenómeno con su concepto, cuando lo que se dice no es manifestación del hecho, cuando la crítica no señala una ruptura, un cambio, cuando la teoría no interpreta, ni altera la práctica o cuando la realidad está divorciada de su epistemología. La teoría surge de la práctica estando supeditada a ésta, desde una perspectiva histórica y socio-critica, en cuanto a su desarrollo y explicitación. Configura una lucha por aproximar el fundamento teórico a la práctica de la cual se deriva o al fenómeno implícito en ella.
Sin embargo este esclarecimiento de la práctica desde la teoría propicia su propia detracción y por tanto su destrucción, por lo cual la practica no podrá ser la misma en el a posteriori construido desde la teoría.
La emancipación se produce en los términos de un sujeto que se hace consciente de su situación, de sus condicionamientos y limitaciones intelectivas y se libera de la opresión, de la ignorancia y de la dominación del hombre por el hombre mismo, pues,al reificarse desde la relaciones de poder, desde las estructuras sociales dominantes, desde la ideología y desde la misma ilustración, necesita mediante la acción crítica liberarse para humanizarse.

Marcuse relativiza el accionar de la critica al identificar que los aspectos antagónicos del mundo se han integrado gracias a la técnica y la política, dándole apariencia de irracionalidad a la critica que se le hace a la sociedad, aun así, la razón sigue siendo el concepto fundamental de la teoría critica asumida con la libertad del hombre, mas allá de la apariencias, de los engaños, de los disfraces de los que se vale el sistema social vigente para ejercer su dominación irracional que satisface el consumo mercantilista de la ideas. De esta manera la sociedad esta inmunizada frente a la critica. El sistema lo controla todo y la conciencia duerme frente a las evidencias, pero el sistema social parece prever todo: la aceptación implícita de sus contradicciones, los mecanismos de aceptación y hasta de rechazo de las criticas, de modo que la realidad se muestra como un espejo de mil caras que asume mimeticamente el cambio aparente. Por lo tanto “Es en la negación donde reside la única posibilidad de oponer el despliegue de la razón a la irracionalidad de la dominación” Es Adorno quien manifiesta que la educación es un mecanismo del que se vale el sistema para perpetuar los valores que le son útiles, papel que cumple en forma similar al de la cultura, siendo parte de ella, e n beneficio del propio sistema dominante.
El mundo vendría a ser entonces una red de oposiciones aparentes, confundidas y aceptadas y lo irracional de la sociedad es razonablemente aceptado, como simulaciones, gestos y símbolos. Pues en el fondo no ha ocurrido nada que no haya sido previsto.

Es Habermas quien va a superar ese pesimismo y a definir que “una filosofía del saber y de la critica social tiene por finalidad la autorreflexión de la ciencia” pero es la realidad histórico social la que caracteriza la formación como una situacio9n específicamente humana, es decir la sociedad produce la educación y la ciencia que le sirve dentro de sus especificas condiciones históricas. Habermas concluye que esto implica la construcción de un lazo entre razón práctica instrumental y critica y la justificación de los intereses rectores del conocimiento, (técnico, practico y emancipatorio).

La paradoja de una represión que parece legitima y deforma la comunicación a través de las estructuras de acción y experiencia social, configuran las condiciones constitutivas de la sociedad, determinando de manera coyuntural un estatuto histórico y social. Habermas privilegia la acción constructiva de la ciencia a partir de la autorreflexión que anticipa a la critica, la contemplación de los problemas de la vida vendrá a ser el acto educativo entendiéndola como auto contemplación es decir, como acto de autorreflexión y compresión de sus hechos, lo cual anticipa y presupone la critica misma pues siéndole inherente, sin esta anticipación la critica será sesgada y poco pertinente. De aquí deriva la importancia de la investigación para la teoría critica por cuanto facilita la interpretación de los fenómenos como parte de un sistema desde le cual formula la critica pues partirá no de conjeturas si no de evidencias y hará posible su pertinencia como acto de comprensión y auto compresión de los fenómenos y del mundo. Esto implica su explicación como manera de abordar la realidad en un reencuentro entre la teoría y la práctica.

La acción critica de la ciencia critica se concreta dentro de la teoría critica de la educación como investigación acción – pedagógica (o educativa) pues resulta manifiesto que la investigación de la practica educativa revela saberes implícitos, referentes teóricos e ideológicos, estructuras de dominación y formas de legimitación patentes en la practica educativa que deben ser elucidados y esclarecidos como condición primera para efectuar la critica al proceso.

En el proceso de asunción de la ilustración como factor emancipador susceptible de revestirse en benéfico de una reificacion y de un sistema dominante, es la educación la única alternativa posible para descubrir mediante su investigación las formas perverdas del discurso, las estructuras ideológicas que sustentan la alienación social e impiden su critica.

La ciencia crítica permite la construcción de unos fundamentos epistemológicos que orientan el desarrollo de la teoría crítica de la educación, concretándose en el análisis de su dialéctica y en la investigación de su práctica como forma de su permanente emancipación.

En definitiva después que Kant desarrollara en la crítica de la razón practica el fundamento paradigmático de la modernidad, la teoría critica manifiesta que el desarrollo histórico social de la humanidad implica que la libertad y la autodeterminación estén subyugados a este. Si la emancipación ilustrada es el movimiento de la autonomía del hombre, el mundo esclarecido por la razón palidece ante el desastre inminente, la paradoja de la emancipación ha sido encontrar que tal autonomía haya desembocado en el sinsentido de una realidad recreada por Cioran, pues luego del esclarecimiento de la razón, la reificacion del individuo pervierte el proceso, haciendo al hombre victima del instrumento liberador por él creado.

No hay comentarios.: